Tras la publicación de “Metamorphosis”, SHAMAN SHAMAN cierra el círculo con este último single fruto, nuevamente, de las grabaciones realizadas el pasado verano en Arde el Arte Estudios con Raúl de Lara y masterizado en Kadifornia Mastering con Mario G. Alberni: se trata de «Exarcheia«.
A finales del año 2020 os presentábamos a la banda murciana SHAMAN SHAMAN y su, hasta ese momento, último trabajo: Metamorphosis. En él nos arrastraban hacia los suburbios de la distopía digital y la inminente fusión con «la máquina» (podéis echarle un vistazo aquí). En esta ocasión, Alfredo (Batería), Pascual (Bajo) y Pons (Guitarra y voz) vuelven a exprimir su música para traernos otra faceta de esta pintoresca realidad: nuestra propia partida de ajedrez con los medios de comunicación.
We must stand divided to remain unaware
Los seres humanos nos vemos significativamente inmersos cada día en nuestros propios rituales; la mayoría de ellos bastante inconscientes, bastante cómodos. Por lo general, a lo largo de nuestra jornada de 24 horas, descansamos sobre un entramado abstracto y disperso del que terminamos haciendo nuestra propia órbita vital. En «Exarcheia«, SHAMAN SHAMAN esputan el trasfondo de la realidad de forma directa a través de versos como el señalado anteriormente: «debemos seguir divididos para permanecer inconscientes».

Se apoyan para ello en su característico sonido garage, la distorsión y el ambiente psicodélico. El inicio de la composición lo marca el grito como una puesta de manos en el cielo y la carga de las palabras energizadas a través del descarado fuzz de las guitarras. Aquí es donde entra el juego y la propia hechicería de la banda para abrir de nuevo sus «puertas de la percepción». En este aspecto, nos han trasladado hacia grupos como Muse que en su último trabajo apostaron por subir los decibelios en torno a esta faceta de simulación.
“Exarcheia” denuncia a golpe de riffs contundentes la desinformación mediática y la polarización que causa, así como el uso negativo de las redes sociales.
shaman shaman
Los puntos de descanso de la canción, reflejados a través de una mayor claridad instrumental, se basan en el diálogo de la cara más oculta de la conciencia («I don’t know/ I don’t really care/ I feel so comfortable/ with these ideas in my head») en contraposición con el despertar colectivo («Don’t want to believe it/ you’re lying I can see it»). De hecho, el propio título de la canción nos lleva hacia un espacio de conflicto entre ambos modos de ver la vida, lo que se convierte, sin duda, en un agudo reflejo del continuo giro de peonza en el que todavía nos vemos rítmicamente sumidos.
¿Lo quieres? Ven a por ello
El videoclip de «Exarcheia» está grabado en diversos puntos de la localidad murciana y consigue deslizar la atención de manera muy original a nuestra incorporación de las redes sociales. La banda traslada a la pantalla unas gotas de sátira, algunos emojis al borde de la extinción y su propia dosis de trance chamánico.
No sabemos si el conjuro hará efecto, pero aquí nos gusta probar cosas nuevas así que os invitamos: ¿Subes a bordo?
[…] En la web ya comentamos vuestros singles “Metamorphosis” y “Exarcheia”. En ambos casos nos introducís a una temática de nuestro día a día, pero retratándola a […]
Me gustaMe gusta