Entrevistamos a Ana Cano: ganadora del CreaMurcia Canción de Autor 2022

Ana Cano es una cantautora murciana que debutó con su primer álbum Podemos Ser Amigos en el que nos abrió la puerta a un corazón musical pop en el que brillan tanto las bases acústicas como la electrónica. Este año pasó por la modalidad Canción de Autor del concurso musical CreaMurcia y resultó ganadora del mismo. Unas semanitas después nos hace hueco para conversar un rato.

El Altavoz Musical: Lo primero de todo: ¡Enhorabuena por ser la ganadora del CreaMurcia en su modalidad Canción de Autor! ¿Sentías algo especial cuando te presentaste este año?

Ana Cano: La verdad es que este año estuve pensando mucho en el formato porque el año pasado me presenté a Pop-rock y me quedé en semifinales, pero no terminé de encajar en el formato. Y este año, dándole vueltas, dije: “vale, me presento a Canción de Autor que es más a pecho abierto”. Así que, digamos que iba con la intención de volver a mis orígenes con mi guitarra y mi voz.

La presentación fue por abril y luego, la verdad es que se me fue olvidando. Cuando pasé a semifinales fue como “acho, es verdad que yo me había apuntado a esto” [risas]. Así que muchísima ilusión. Se me había olvidado por el camino que podía pasar, porque yo siempre pienso que no voy a pasar de fase. De hecho, en semifinales iba un poco decaída porque me parecía imposible con la gente que se presentó. El proceso fue muy emocionante porque nunca esperaba que fuera a pasar y luego ocurría.

EAM: Hace relativamente poco que decidiste darle oficialmente salida a tu música y, hasta ahora, todo ha ido muy bien, ¿En qué se ha traducido esto en tu día a día? ¿Ha sido un empuje en confianza personal?

AC: No te creas, porque yo tengo muchos problemas con mi autoestima [risas]. Al principio sí que fue como “venga, vamos a ver qué pasa” y conforme ha pasado el tiempo he ido mejorando eso, pero siempre lo saco todo con mucha inseguridad pensando que no está a la altura. Haber ganado el CreaMurcia ha sido muchísimo ánimo, como si alguien te dijera “oye, no lo estás haciendo tan mal”. Por ese lado, creo que a partir de ahora estoy un poco más segura pensando que lo mismo sí que funciona.

EAM: ¿Te hace tomártelo más en serio, quizás?

AC: Pues sí. Estaba un poco decaída por no saber muy bien lo que estaba haciendo con mi vida, porque si no estoy segura de lo que saco y siento que no lo estoy haciendo bien, ¿Qué sentido tiene seguir con esto? Al final es mucho esfuerzo y también mucho dinero y tiempo. Es una cosa con la que tienes que estar muy segura. El CreaMurcia ha sido un impulso, ahora sí que tengo ganas de hacer canciones y conciertos. El ánimo me lo ha subido bastante.

EAM: En Podemos ser amigos da la impresión de entrar a un diario o a un refugio emocional. En canciones como «El triple» o «Prefiero respirar» suenan frases como: «He roto la promesa que le hice a mi cabeza» o «La lucha interna comienza». Me parece sano y valiente traducir en melodía nuestro diálogo mental y emocional.

AC: Sí, la verdad es que yo soy muy abierta e intensa en mis emociones. La música siempre ha sido para canalizar lo que siento y lo que pienso; un poco catártico. Entonces es verdad que todas mis canciones (aunque igual las de ahora suenan de otra forma), realmente, siempre son mis emociones más fuertes. Es cuando yo escribo; cuando estoy más tranquila no me sale escribir. Las canciones son como si fueran mi diario, sí, efectivamente. Es lo que sale de mi cabeza cuando tengo emociones muy intensas. Podemos ser amigos nació de una ruptura y de la pandemia, hay un mix de ambas cosas y mis sentimientos estaban muy fuertes.

EAM: Aunque sacar tu música al exterior ya es una forma de comunicación, ¿Dirías que tu intención con tu música es poner en marcha un vehículo de comunicación con el mundo o más bien una válvula de escape de catarsis personal?

AC: Más bien es la válvula de escape, más que transmitir un mensaje. Muchas veces me dicen “esto, ¿Qué lleva oculto?, ¿Qué quieres enseñar?” y, realmente, no hay ninguna enseñanza. Si alguien se siente identificado con lo que yo digo pues, bien, pero yo simplemente suelto lo que pienso y de ahí salen mis canciones. Si te sientes identificado, pues eso ya es otra cosa, pero no es mi intención real.

EAM: ¿Hay algún cantante o banda que te ayude especialmente a conectar con tus propias emociones?

AC: Es verdad que me suelen hacer esta pregunta, pero yo voy variando mucho.

EAM: Puede ser muy complicada [risas].

AC: Yo entiendo que hay gente que se refugia siempre en la misma música pero yo es que voy variando mucho, depende del momento. Es cierto que siempre digo los mismos porque, a la hora de producir, me fijo mucho en Natalia Lacunza, Taylor Swift, Casero… A mi productor le gusta otra música y también se nota. Babi también me gusta y dirás “¿Qué pinta Babi aquí?”, pero es el toque rapero lo-fi que también me gusta. Esos son los fijos, luego van variando un poco.

EAM: En «Las cosas importantes» ya sacas a relucir explícitamente el término «herida». Al final, todos las tenemos. ¿Qué papel reconfortante o sanador crees que tiene la música ante estas situaciones?

AC: A mi, sobre todo, a lo que me ayuda es a identificar lo que más me está doliendo o importando. Cuando yo escribo y compongo es como “vale, me está pasando esto” e igual no lo había reconocido antes hasta que no me he puesto a escribirlo. Cuando escucho música, muchas veces también me pasa que me identifico con algo y me emociono (yo es que soy muy llorica). Me ayuda sobre todo a identificar cosas de las que no soy muy consciente que me están doliendo o que me están pasando, porque yo soy muy ansiosa y tengo mucho estrés, pero muchas veces no sé el por qué. Por ese lado, ahonda mucho en mí.

EAM: Llegamos a «Difícil de querer», tu último single. Un tema muy redondito (desde mi punto de vista). ¿Cómo ha sido el proceso de grabación? ¿Fue el tema que elegiste producir a raíz de ganar el CreaMurcia?

AC: Es un tema que tenía bastante en proceso solo que en el premio del CreaMurcia también iba el que te hicieran un videoclip, entonces lo comenté con mi sello y me dijeron de sacar alguna de las canciones que tenía a medio grabar (que tengo unas cuantas que no están terminadas del todo). Esta era la que más me pegaba para hacer el videoclip y de mis favoritas de las últimas que tengo. Terminamos de redondearla e hicimos el videoclip. Son de esas que tenía guardaillas.

EAM: Cerramos el año en apenas una semana, ¿Tienes algo previsto antes de que acabe? ¿Qué cosas tienes en mente para el comienzo del 2023?

AC: Tengo pensado sacar un EP con algunas canciones que tengo guardadas. Entre ellas, dos que tengo que pensaba que no valían mucho pero, al ser en acústico, las saqué para el CreaMurcia y luego gustaron mucho a la gente. Así que las meteré en el EP, que esas sí que están grabadas. Esas dos en acústico, dos que ya he sacado y luego la demás; creo que son seis en total. Esos son mis pensamientos para marzo, más o menos. Estamos todos que queremos grabar con el mismo productor, así que va un poco a tope [risas]. También tengo ahora la oposición, así que tengo que sacarlo sí o sí por esas fechas porque si no se me va a septiembre [risas].

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s