El exorcismo de Zahara

Zahara / Imagen: Sharon López
PUTA, el quinto álbum de estudio de Zahara, acaba de salir a la luz.

Dos años y medio después del lanzamiento de Astronauta, Zahara ha vuelto a publicar un nuevo álbum: PUTA. El disco, como de costumbre en Zahara, cuenta con una edición física cuidada al detalle, incluyendo un disco de rarezas titulado Madre. Aunque desde el primer adelanto que sacó en enero, MERICHANE, ya se vislumbraban algunas pistas de lo que sería este disco, Zahara ha logrado mantener el factor sorpresa, incluso ya sabiendo la historia de algunas de las canciones. Consigue generar la incomodidad de quien lo oye.

El disco abre con flotante, una canción que parece tener dentro de ella en realidad tres o cuatro canciones a la vez. flotante da pie a dos de las piezas más desgarradoras del disco: MERICHANE y canción de muerte y salvación donde Zahara reconoce y pone nombre a multitud de situaciones violentas. Ambas están conectadas ya que la parte más repetida en MERICHANE (“yo estaba ahí”, que ha generado una oleada de mensajes en Twitter bajo el hashtag #YoEstabaAhí) es con la que comienza canción de muerte y salvación. TAYLOR y SANSA, las siguientes canciones, también se encuentran conectadas. Pese a que a la primera la conocimos el mes pasado, sigue calando hondo entre los seguidores de la cantante, que le están dando una gran acogida,. En esta última Zahara deja claro que, pese a haber sufrido maltrato psicológico, esto no le ha convertido en una mujer más fuerte. A diferencia de Sansa (personaje de Game of thrones), ella no se siente agradecida con quienes le hicieron daño ni se alegra de que pasase por convertirse más fuerte.

Para la segunda parte del disco se guarda algunos de los temas más movidos. Como berlin U5, una desgarradora oda a la antigua normalidad y a la vida en general. Continua con RAMONA, canción en la que narra cómo se enfrentó a su antigua portera que la llamaba «puta» con el resto de vecinos. En este tema nos encontramos un nuevo sonido, acorde con el disco, Zahara se atreve a rapear contando con esa situación en la que, según ella misma, olía a azufre. negronis y martinis y medula van marcando el final de PUTA, incluyendo en negronis y martinis una metáfora en la que se plantea a Zahara como un árbol. Según la propia cantante es una metáfora que ha trabajado con su psicóloga en terapia. Con joker, que recuerda ligeramente a la maravillosa Hoy la bestia cena en casa, hace una divertida e irónica sátira sobre cierto sector de la sociedad.

La canción final, DOLORES, dedicada a la copla como si este género fuese una mujer, pone el broche final a PUTA. Con este tema Zahara no solo rinde homenaje a la copla y a sus raíces cerrando el álbum, sino que también cierra la trilogía que comenzó hace seis años con Santa. Tal y como ha explicado la propia cantante en varias ocasiones, esta es la canción más compleja a nivel creativo.

Era complicado cerrar una trilogía compuesta por unas obras previas tan notables, pero Zahara lo ha logrado de manera sobresaliente y generando conciencia, algo ya habitual en sus obras. La sinceridad con la que Zahara ha manejado siempre su carrera se ha convertido con PUTA en una especie de exorcismo personal, liberando todos sus fantasmas del pasado y abriendo paso a sus historias que, ahora ya, pertenecen a todo aquel que las escuche.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s