«Midas»: el punto de inflexión de Tanxugueiras

Las gallegas Olaia Maneiro, Sabela Maneiro y Aida Tarrío publicaron el mes pasado su nuevo tema «Midas» en colaboración con Fer Peleteiro e Iago Pico en la producción. El single ha sido editado por Calaverita Records y PlayPlan Cultural.

Sumidos en el frenético ritmo que marca nuestra actualidad y en la creencia de un tiempo capaz de direccionarnos solo hacia el «deslumbrante» futuro, echar la vista hacia atrás puede ser reconfortante. Pero lo es todavía más el hecho de tener la capacidad de reconciliar nuestras raíces con el suelo que pisamos en este momento. La creación y el enriquecimiento cultural no se pueden entender en una rígida clasificación de compartimentos, es el flujo constante de comunicación entre ellos lo que nos hace vibrar.

Desde 2018, Tanxugueiras han ido haciéndose de notar y calentando motores para el gran estallido que ha supuesto su nuevo single «Midas». Desde un primer momento, sus composiciones han estado bañadas por los sonidos tradicionales de la música gallega. A este respecto, muchos las consideran como la revolución del folk gallego; como catalizadoras de pasado y presente. Tras su primer trabajo, Tanxugueiras —con el que recorrieron los escenarios dentro y fuera del panorama musical nacional—, lanzaron en 2019 su último álbum hasta el momento: Contrapunto.

En ambos proyectos, destacan piezas como «Miña mia» o «Que non mo neguen» en las que se ponen de relieve y se reivindican aspectos y temas tradicionales que incumben tanto a la familia como a la mujer. De hecho, un punto común en ambas es el retrato de la mujer en su relación con el matrimonio, así como los vínculos intergeneracionales entre ellas mismas. Y a día de hoy, en nuestro presente, son Tanxugueiras las que suben al escenario para contárnoslo.

Vivamos nós as mulleres/ Berremos todas ben alto/ Que viva a nosa fala/ Q que viva o noso canto.
Vivamos nosotras las mujeres/ Gritemos todas bien alto/ Que viva nuestra lengua/ Que viva nuestro canto.
(Que non mo neguen)

Tanxugueiras convierten en oro lo que tocan

El revestimiento musical de muchas de sus composiciones se apoya en géneros populares como la jota gallega, así como en acompañamientos típicos de las muñeiras —tal es el caso del tambor o la pandereta—. Sin embargo, para este nuevo lanzamiento, han abrazado algunos aspectos contemporáneos mediante una sonoridad algo más electrónica y contundente. Las gallegas tienen su punto de mira en la revitalización de la música tradicional de su tierra, no tanto con el propósito de levantar un estandarte sino, más bien, con el deseo de avivar su llama y acercarla a un público más amplio. Esta es una de las razones por las que han decidido lanzarse a la piscina de lo urbano, aunque sin aparcar ni un ápice de lo que las ha venido caracterizando hasta ahora:

Aunque Midas es un giro radical hacia estilos más urbanos, aquellas personas que conozcan el ámbito de la música tradicional gallega encontrarán en esta pieza numerosas conexiones con ella[.]

tanxugueiras

Tanto en la letra como en el videoclip han encontrado el código ideal para dar la mano a lo clásico desde una perspectiva de pleno siglo XXI. El propio título y diferentes referencias visuales en el vídeo abarcan cualidades del rey Midas, así como los susurros mitológicos que lo rodeaban en la antigua Grecia. Se trata del hombre que deseó sin saberlo su propia perdición: convertir en oro todo lo que pudiera estar a su alcance. Mediante este aliciente, la canción también es vehículo de tradición y leyenda, de esos cantos detractores que tantas veces avisan sobre la brecha visible (o invisible) de aquellos que descansan sobre riqueza.

Para el lanzamiento del single, han apostado por una cuidadísima puesta en escena y por destacar el baile tradicional a través de la colaboración de Xisco Feijoó, Fran Sieira y Artur Puga, miembros de Fran Sieira Compañía de Danza. El resultado es una composición potente, con una clara personalidad y con unas ganas tremendas de inundar el panorama musical.

Dirigido por Trece Amarillo y producido por PlayPlan y Tanxugueiras

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s