Julieta Rafaela nos acerca a la calidez de «Sábado en la noche»

La artista chilena, tras el lanzamiento de su primer single debut «Las piedras», nos hace entrega de «Sábado en la noche» de mano de Malo Records: una composición melódica que abraza el hyperpop y diversas influencias musicales japonesas.

Julieta Rafaela es una artista que también decide sumar su producción, fruto de la peculiar situación en la que nos vemos envueltos, al catálogo musical de estos días tan especiales para el mundo de la música. Durante la cuarentena, y rodeada de aquello capaz de aportar un poco de calor a su realidad, comienza a fluir su inspiración y se deja arrastrar con suavidad por un viaje de autenticidad y conocimiento interior: «Ya no temo que me mires, y ahí puede haber algo de mí que yo no sé».

Para ello, realiza en su trayecto unas cuantas paradas de las que recoge algo de aire fresco: se trata de sus influencias en el ámbito del hyperpop y del anime japonés. Es quizás por este motivo que «Sábado en la noche» nos traslada a sonidos propios de algunos personajes del J-POP como YeYe, Aimer o Tanizawa Tomofumi (タニザワトモフミ). Asimismo, Julieta Rafaela también nos habla de su interés por el cine de Studio Ghibli a la hora de recurrir a un espacio de inspiración compositiva. De hecho, para el comienzo y final de su segundo single decide incluir unos samples en japonés de la película «Susurros del corazón» en los que su protagonista se decide a cantar.

«Aroma a lavanda, una vela, luna llena. Una nube, tal vez llueva»

Uno de los aspectos más relevantes de la composición es la capacidad de transformar el espacio del oyente en una dulce constelación de bossa nova que, a su vez, se ve impregnada de la cotidianeidad de un tranquilo sábado por la noche lejos —en este caso— del silencio de la ciudad. En palabras de Julieta Rafaela:

"La canción es reflejo de esa intimidad y complicidad, el resultado de compartir todo el tiempo y el mismo espacio con la otra persona, y a la vez aprovechar ese aislamiento del mundo para el autoconocimiento y la pérdida del temor a ser visto como se es en realidad; sin aparentar, sin arreglarse para otro, siendo auténtico en lo cotidiano".

Para acompañar visualmente la creación de este pequeño mundo acogedor, el pasado 10 de enero salió a la luz un videoclip en el que se aúnan muchos de los elementos resaltados en la composición. No obstante, también se intenta recrear un espacio para la espontaneidad y la libertad de un proyecto casero que nos trae, al mismo tiempo, aspectos muy cuidados y creativos en los que la artista da rienda suelta al diseño para ilustrar unos fotogramas de animación. Estos son llevados a la vida digital por el también director del videoclip Benjamín Saiz.

Os animamos a que le echéis un vistazo para darle un puntito dulce a vuestro sábado noche:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s