La banda se formó en 2016 como espacio de composición paralelo a otros proyectos. En noviembre de este año consiguen sacar adelante su segundo EP Sistemas Inferenciales tras su producción en plena cuarentena debida a la crisis sanitaria.
Los periodos históricos excepcionales suelen acarrear un tipo de producción artística que, inevitablemente, acaba viéndose empañada por la energía del momento. Quizás sea un poco pronto para pronunciarnos al respecto, pero lo que a día de hoy podemos afirmar casi con rotundidad es el estado vertiginoso en el que la sociedad se ha visto inmersa. Sistemas Inferenciales da parte de ello sumiendo al oyente en todo un entramado que intenta de manera continua enraizarse en diferentes atmósferas hasta encontrar un poco de claridad.
Los componentes de Satélite Menor son Daniel Quiñones (producción y guitarra principal), Sofía Araya (voz), Mynneza Morales (voz y el teclado), Antonio Espinoza (voz y guitarra), Mirko Bailon (bajo) y Renzo Pacheco (batería). Graban este álbum de la mano de Catenaria Discos y con la ayuda de Aldo Gilardi de Hitmakersmastering para su remasterizado y posterior subida a las plataformas digitales más conocidas. Por otra parte, su sonido se ve salpicado de diversos artistas como El Kamikaze, la oscuridad electrónica de algunas de las composiciones de Dafne Castañeda o la introspección vocal de Mercromina.
«Revisar los procesos y nunca concluir»
Este nuevo álbum trabaja las diferentes sensaciones musicales a nivel de concepto, queriendo formular un hilo por el que discurrir a la vez que se reproducen las distintas pistas del mismo. De hecho, la primera y última canción nos dan pistas sobre ello contando con los añadidos «(contradicción)» y «(calma)» al lado de sus respectivos títulos. La revisión de los procesos comienza pues, con «Maisaje (contradicción)«. Con ella sube la marea, entran en juego el pasado sentimental y cierta melancolía tétrica; una balanza que parece querer equilibrarse a cada momento tanto musical como personalmente.
Pon en la balanza las locuras y el vacío. No te pido el olvido.
La distancia nos hizo bien
En «La distancia nos hizo bien» es imposible no extrapolar parte de su mensaje a las vivencias mundiales coetáneas, a través de las cuales, el sentimiento de la distancia acaba por adquirir un significado un tanto distinto al que solíamos contemplar con anterioridad. A raíz de esta composición, «Los detalles desaparecen» nos abre la puerta a la predominancia de lo eléctrico y a la confusión. Así pues, se presenta el tema de la dependencia, o codependencia, en un envoltorio lírico algo más oscuro: «¿Cómo podré hacer yo sin ti?». La marea sentimental alcanza su punto más álgido entre las distintas telarañas que parecen no dejar al sujeto desenmascarar su verdadera aspiración.
No obstante, el punto de inflexión del álbum sale a la luz con «Resistiremos» y «Albur sentimental«: dos composiciones que permiten, mediante un fino tamiz, que una leve luminosidad comience a dar pinceladas al pentagrama; se llega por fin a la pleamar. El suave punteo de guitarra y el desliz del dream pop anuncia una buena nueva. En este punto, hacen llamada a la reconciliación tras, efectivamente, una ardua revisión de procesos que nos rodean como seres humanos y que, como tales, merecen atención.
Liberaremos nuestras formas de olvidar. Decir gracias a lo lejos.
Resistiremos
«Cayendo lento» se instauró como uno de los singles con más efervescencia para la banda. Utilizando la figura de Tony Stark, pretenden de manera metafórica presentar la idea de —en sus propias palabras— el «ego salvador» y las consecuencias del mismo, esto es, cómo la extrema y exclusiva motivación personal va de la mano con el olvido de lo humano y lo cotidiano. Asimismo, con todas las cartas sobre la mesa, se despiden con «Abrigo (calma)«, una balada que nos recuerda respirar para continuar en el camino. El punto y final que allana el terreno y estabiliza los cimientos para compartir con libertad todo aquello que nos une y poder así, a fin de cuentas, ayudarnos: «la libertad que necesitas para vivir, todo el aire que pretende llegar a ti, que pase por mi, que pueda tratarlo».
Desde El Altavoz Musical les deseamos lo mejor con el lanzamiento de este nuevo álbum.