Ártico: «La grabación del disco fue complicada pero podemos estar orgullosos»

En El Altavoz Musical hemos podido hablar con Ártico, el grupo formado por Rober Ortega y Alfonso Román. Un grupo emergente que está construyendo su proyecto de manera totalmente independiente. Nos han contado cómo surge la idea para formar Ártico, los problemas que tuvieron a la hora de grabar el disco, su visión acerca de la escena emergente en nuestro país y sus planes de futuro. También nos han desvelado algunas curiosidades sobre sus canciones y muchos detalles más. ¿Necesitas algún motivo más para quedarte?

¡Bienvenid@ a la entrevista de Ártico!

El Altavoz Musical: Ártico es la banda formada por Rober Ortega y Alfonso Román. Os conocéis de proyectos anteriores, pero ¿qué os lleva a lanzaros y formar Ártico? ¿Cómo surge la idea?

Ártico: Después de compartir un proyecto hace años, ambos habíamos pasado por varias bandas y siempre estábamos dándole vueltas a la posibilidad de crear un proyecto que nos ilusionase de verdad. A la vuelta del verano de 2018 hablamos del tema de nuevo y dijimos vale, pero esta vez lo hacemos de verdad. En un mes estábamos encerrados en el local componiendo y en tres meses estábamos metidos en el estudio grabando el disco, así que esta vez lo hicimos de verdad.

E.A.M: ¿Por qué ese nombre? ¿Por qué Ártico?

A: Queríamos un nombre sencillo y directo, lejos de buscar un significado poético o un nombre siguiendo una moda que sonase a independiente. Si hubiéramos querido eso nos podríamos haber llamado Arriba EstoniaAdelante Bustamante, que igual habrían funcionado mejor para tocar en festivales. Simplemente llegamos a este nombre y nos encantó, y además, en el local en el que compusimos el disco hacía mucho frío, así que nos pareció perfecto.

E.A.M: El debut discográfico de Ártico ha sido complicado. En mitad de la grabación del vuestro primer disco tenéis algún que otro problema. Contadnos qué ocurre y cómo lográis solucionarlo. 

A: La grabación fue bastante complicada ya que decidimos asociarnos con otro amigo músico para montar un estudio en el que grabar el álbum. En nuestra cabeza parecía muy sencillo y una idea genial, pero a la hora de la verdad ha sido un proceso muy difícil. La empresa a la que le encargamos la obra desapareció sin terminarla y con nuestro dinero, y lo que hicieron era un desastre, así que, como no teníamos dinero tuvimos que hacer la obra nosotros mismos, tarea que nos llevó varios meses. Fue un proceso bastante estresante y agotador, en el que tuvimos que recurrir a técnicas de albañilería ridículas, como arrancar toda la moqueta del suelo y graparla en paredes y techos para tratar de insonorizar el estudio.

E.A.M: De todo se aprende, ¿sacáis algún aspecto positivo de todo esto? 

A: Sí, desde luego, hemos aprendido mucho, y podemos estar orgullosos ya que hemos controlado todo el proceso de grabación del disco, pero igual nos hemos pasado de artesanos. También hemos aprendido en qué dirección hay que disparar una pistola de grapas para no graparte una pierna.

E.A.M: Este primer disco, llamado como el grupo, está compuesto de 10 canciones. Prometido y Verticales son los dos primeros sencillos. Habladnos sobre estos temas y cómo los recibió el público.

A: Prometido es de esos temas que mientras los estábamos mezclando te vas mirando y te das cuenta de la fuerza que tiene y cómo a la primera escucha todo el mundo se queda con el estribillo. Verticales es una canción mucho más melódica, que fue cogiendo fuerza durante el proceso de grabación. Es un medio tiempo más pausado, pero tiene una melodía y una letra que nos encantan. Lanzamos los dos singles casi seguidos, y nos sorprendió la gran acogida de ambos, con miles de reproducciones en Spotify en pocas semanas.

E.A.M: ¿Estáis contentos con el resultado final? ¿Ha sido el disco que esperabais?

A: La verdad es que sí. Los últimos dos meses estuvimos dándole vueltas a las mezclas y la masterización, puliendo detalles quizás en exceso, pero queríamos que reflejase el sonido que teníamos en la cabeza. Nos encanta combinar melodías pop con bases potentes y guitarras estridentes. Y creemos que eso se refleja en el disco.

E.A.M: Sois un grupo totalmente independiente. Vosotros os encargáis absolutamente de todo. ¿Os hubiera gustado poder delegar en algún momento en alguien algunas de las labores propias que conlleva hacer un disco? 

A: Sí, y en alguna parte del proceso lo intentamos, pero hay un componente económico importante en todo esto. Nos ha sorprendido cómo está el panorama actual de la música, que en muchos casos es un sacacuartos desde el minuto uno, sin garantizar nada. Si te dejas llevar por lo que supuestamente hay que hacer, resulta inviable lanzar un proyecto como este, ya que hablaríamos de mucho dinero. Al ser un proyecto tan nuevo, sin identidad ni sonido definido, ese control y horas dedicadas al proceso hacen que de otro modo hubiera sido complicado llevarlo a cabo. Al final hemos pasado días y días definiendo sonido, mezclando, masterizando, eligiendo portada, alimentando las redes… Pero si duda, para el segundo álbum nos gustaría centrarnos en componer y grabar. A ver si lo conseguimos.

E.A.M: ¿Cómo veis la escena emergente en nuestro país?

A: Musicalmente nos parece que hay bandas muy interesantes, pero si hablamos de pop o rock independiente, es llamativo lo elitista que se ha vuelto algo que en su origen era eso, independiente. Nos ha sorprendido que nos pidan dinero por salir en revistas de música, blogs de música, cuentas de redes sociales que hablan de música, por tocar en salas, por aparecer en una playlist, por sonar en una radio… Sabíamos que esto existía, pero no a este nivel. Así que si el indie se ha vuelto mainstream, supongo que nosotros seremos indiegentes. Por cierto, esta entrevista no la hemos pagado, gracias.

E.A.M: Si os dieran la oportunidad de realizar una colaboración, ¿con quién os gustaría hacerla? 

A: Nos encantaría hacer algo con Ricky Faulkner, en su faceta de Egon Soda, que nos encantan. También nos gustaría colaborar con Full, que es una banda que hemos escuchado mucho últimamente. Ya si nos volvemos locos, estaría bien una colaboración con Josh Homme.

E.A.M: Ahora, ¿cuáles son los planes de futuro de Ártico? ¿Realizareis una gira para presentar el disco?

A: Ahora mismo estamos ensayando con la banda al completo, preparando la gira de presentación del disco. El plan es presentarlo en salas durante este 2020. Mientras tanto, seguimos componiendo y preparando más temas para incorporar al repertorio y futuros lanzamientos, así que no paramos. 

E.A.M: Para terminar, ¿nos recomendáis algún grupo o artista emergente? ¿A quién deberíamos escuchar?

A: Nos gustan mucho Astropálido, tienen temazos y lo están haciendo muy bien. También hemos escuchado bastante a Siete70.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s