Sara Ráez: «Lo más bonito de la música es que cada persona la interprete a su manera, la lleve a su vida y se sienta identificada con la canción»

En El Altavoz Musical hemos podido hablar con la cantautora Sara Ráez. Nos ha revelado muchas curiosidades acerca de su carrera: sus primeros pasos en la música o lo que para ella supone Andalucía, su tierra. También nos da su opinión acerca de la situación por la que pasan muchos artistas emergentes en nuestro país y de las Redes Sociales. Nos cuenta lo que artistas como Manuel Carrasco o Andrés Suárez, entre otros, han aportado en su último trabajo. Y además, nos desvela sus planes de futuro. ¿Necesitas algún motivo más para quedarte?

¡Bienvenid@ a la entrevista de Sara Ráez!

Comienzos.

El Altavoz Musical: Primera pregunta obligada para saber más sobre ti. ¿Cómo comienza Sara Ráez en el mundo de la música? ¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con la música?

Sara Ráez: Sara Ráez empieza cantando coplas delante del espejo del tocador de su abuela, con una toca enganchada con pinzas a los bajos de los pantalones a modo de bata de cola. Creo que ese es mi primer recuerdo. Ese y el coche de mis padres con las cintas de Sabina, Serrat, Carlos Cano…

E.A.M: ¿Cuándo empiezas a componer tus propias canciones?

S.R: Creo que tenía unos 12 o 13 años cuando hice mi primera canción. Me acuerdo solo de una estrofa: pero mira al frente, sé valiente, que la vida son dos días, y hay que aprovechar el tiempo y saber vivirla. Me entra la risa porque suena aún más hortera. Pero rima.

E.A.M: Eres de Jaén. ¿Crees que nacer en Andalucía ha tenido algo que ver en que tú, hoy en día, te dediques a la música? O al menos, ¿en tu estilo musical?

S.R: Creo que Andalucía es inevitable. Si mi abuela hubiera escuchado otro estilo en vez de flamenco y copla, quién sabe si me hubiera enganchado tanto. Así empezó todo y en mi manera de vivir supongo que va impresa la esencia de mi tierra, e inevitablemente, también al hacer música.

E.A.M: Hace ya 6 años publicabas tu primer video en YouTube, que actualmente cuenta con más de 10000 visualizaciones. Lo hacías con tu canción Aprendiendo a respirar, un tema que después pasaría a formar parte de tu primer disco. ¿Qué queda de esa Sara, de hace seis años, que empezaba a mostrar a los demás su pasión por la música?

S.R: La memoria, saber que siempre se puede seguir y que las caídas te dejan las rodillas más fuertes. Aprender a respirar es aprender a ser valiente, a no renunciar a lo que sueñas.

E.A.M: ¿Consideras que desarrollar una carrera en España, siendo un artista emergente, es fácil? ¿Lo ha tenido fácil Sara Raez para conseguir hacerse un hueco en esta industria?

S.R: No, no es fácil. Es una lucha diaria que mucha gente desconoce. Parece que solo se ve lo bonito que es todo cuando cuelgas un cartel de un concierto en las redes sociales, pero lo cierto es que detrás de cada cartel hay una historia de tesón y esfuerzo cotidiano que poca gente se imagina. Lo bueno de esta lucha es que queda en ruinas después de cada concierto, o cuando alguien te dice que una canción tuya lo ha ayudado. Estos son privilegios que solo tenemos los que nos dedicamos a la música. Y esos momentos de felicidad absoluta son capaces de mutilar cualquier ápice del cansancio o la frustración que ocupan el resto del tiempo.

E.A.M: Si no me equivoco, en 2013 te trasladas a Madrid y comienzas a tocar en algunas de las salas más conocidas de la capital. ¿Qué supuso este cambio en tu carrera?

S.R: Supuso reconocerme capaz de atreverme a hacer lo que tanto tiempo llevaba queriendo. Conocer a un montón de personas increíbles, aprender a confiar en mis canciones, pero sobre todo, saber ciertamente que no sería capaz de dedicarme a otra cosa distinta a este oficio de hacer música y compartirla con el resto del mundo. Que esto ya se había convertido en una necesidad vital.

Si El Mundo Mira

Imagen: Sara Ráez.

E.A.M: Si El Mundo Mira es tu segundo disco. Consigues financiar ambos trabajos gracias a campañas de Crowdfunding, es decir, gracias a la confianza y el respaldo de tus seguidores. Cuando planteas la propuesta de este segundo trabajo, consigues el objetivo marcado tan solo 6 días después de lanzar la campaña. ¿Qué sientes cuando ves todo ese apoyo?

S.R: Fascinación, incredulidad… felicidad. No piensas que puede pasarte a ti, agradecimiento absoluto.

E.A.M: Comienzas de manera totalmente independiente, pero finalmente Si El Mundo Mira está respaldado por Universal Music. ¿Cómo ocurre esto? Es un gran cambio.

S.R: Como tantas cosas en la vida, por una casualidad, o porque tenía que pasar. Había sacado un adelanto del disco, Cuando Todo Arde, lo vieron a través de las redes sociales, me llamaron y quisieron que formara parte de su compañía.

E.A.M: Ahora que acabas de alcanzar los 4000 seguidores en Instagram. ¿Qué papel han jugado las Redes Sociales en tu carrera artística? Pueden llegar a ser un gran aliado de promoción y de contacto con el público.

S.R: Creo que las redes sociales son fundamentales, gracias a ellas mi música ha llegado a muchas personas y también gracias a ellas he conocido a un montón de compañeros que ahora son mis amigos y con los que comparto esta aventura.

E.A.M: En Si El Mundo Mira cuentas con las colaboraciones de Andrés Suárez y Manuel Carrasco, dos grandes artistas de nuestro país, con los que se puede observar una gran complicidad. Con Manuel Carrasco compartes No Quiero Salvarme y con Andrés Suárez A Ras De Tus Caderas. ¿Cómo surgen estas dos colaboraciones? ¿Qué destacarías de estos dos artistas?

S.R: Pues a colación de la pregunta anterior, toda la culpa la tienen las redes sociales. Porque a los dos los conocía así. A Manuel ganando un concurso que se organizó a través de ellas en 2013 y que me llevó a ser su telonera y a Andrés, porque su música me llegó a través de YouTube. Así que, benditas redes estas si son para algo así de bonito.

Destacaría su generosidad absoluta, casi por encima de su talento. Tanto Manuel Carrasco como Andrés Suárez son dos enormes artistas que siempre han estado dispuestos a echarme una mano, lo que nunca soñé es que fueran a echarme el corazón entero en estas dos canciones. Un sueño, la vida… un sueño.

E.A.M: También has estado muy arropada por otros cantantes como Pablo López, con el que te has subido al escenario alguna vez, o por Pedro Guerra, para el que has abierto sus shows. ¿Qué significa este apoyo para ti?

S.R: Es que lo veo y me parece mentira que sea yo la protagonista de estos momentos que nombras. Es tal mi agradecimiento que no cabe en esta respuesta. Imagínate que alguien con la genialidad de Pablo López te invite a su escenario… o que Pedro Guerra, uno de los maestros más grandes de nuestro país, te brinde una oportunidad así. Insisto, artistas así de grandes solo pueden llegar a conseguir conmover a tantos corazones porque los suyos son más grandes.

E.A.M: Cuando Todo Arde es una de las canciones que más ha “volado” de Si El Mundo Mira. ¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir con este tema? ¿Esperabas este éxito?

S.R: Cuando Todo Arde es una canción que habla de la cara y la cruz de la música. De que es lo que te hace dudar pero crecer, frustrarte a veces, pero a la vez es lo que siempre te salva. Es una canción en la que quise reflejar esa dualidad. Por este o por otros motivos la gente se ha sentido identificada por ella. Y eso es lo más bonito de la música, que cada persona interprete estas líneas a su manera, que las lleve a su vida y se sienta identificada con la canción de cualquier forma.

E.A.M: Acabas de anunciar que el próximo 23 de enero actúas en la Sala Clamores, en Madrid. Un concierto muy especial, ¿no?

S.R: El de Clamores me tiene la emoción cogida en primera fila desde que supe que lo haríamos. Va a ser realmente especial. Tocaré con toda la banda, habrá invitados… ¡tienes que venir!

E.A.M: Aparte de este concierto, ¿cuáles son los planes de futuro de Sara Ráez?

S.R: Los planes de futuro son tocar, presentar este disco por toda España y sacar a la luz el segundo single del disco. En las próximas semanas anunciaremos ambas cosas.

E.A.M: Ahora te toca a ti, ¿qué pregunta, que nunca te hayan hecho, te hubiera gustado contestar en una entrevista? ¡Esta pregunta formará parte de la entrevista que realicemos al siguiente artista! Aunque aún no podemos desvelar quién será.

S.R: Si no hubiera sido música, ¿qué te hubiera gustado ser?

E.A.M: Para terminar, ¿nos recomiendas un grupo o artista emergente? ¿A quién deberíamos escuchar?

S.R: Creo que deberíais escuchar a Alejandro Rivera y María Peláez.

Imagen principal: Sara Ráez.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s