DESTINO 48: «En este disco hemos intentado no caer en los temas más recurrentes de la canción de autor»

El grupo asturiano Destino 48, formado por Jaime, Talo, Medina y Jorge, nos ha contado cómo fueron sus primeros pasos en la música, lo que ha supuesto su segundo trabajo discográfico en su carrera, su experiencia tocando ante miles de personas en el Festival Riverland, así como muchos detalles acerca de su ya inminente nuevo trabajo discográfico.

Son el claro ejemplo de pasión por la música. Poco a poco, gracias a su esfuerzo y trabajo han conseguido avanzar en un mundo tan bonito pero a la vez complejo.

Comienzos.

El Altavoz Musical: Vamos a remontarnos a los inicios. En 2013 publicáis Esto no es un simulacro, un primer disco que financiáis gracias al apoyo de vuestros seguidores, mediante una campaña de Crowdfunding. Pero ¿Cuándo se forma realmente Destino 48? Años atrás, ¿no?

Destino 48: La banda surge como el proyecto de un grupo de amigos; empezamos a ensayar hace ahora 10 años (en 2009) y dimos nuestro primer concierto la noche de San Juan del 2010, así que esa es la fecha de nacimiento de la banda.

E.A.M: ¿Qué supuso para vosotros todo ese apoyo que recibisteis para publicar este primer trabajo?

D48: Fue un empujón importante; realmente, en aquella época no pensábamos que pudiésemos llegar a grabar un disco, y ver el apoyo de tanta gente fue algo alentador. También tuvo un papel muy importante nuestra oficina, Two Monkeys, que nos ayudó mucho en aquellos primeros años con todas las gestiones propias de la producción y preparación del disco y los primeros conciertos.

E.A.M: Para llegar al éxito normalmente hay que pasar por muchas fases, y más en un mundo tan complicado como es el de la música. ¿Os planteasteis, cuando dabais los primeros pasos con este proyecto, tirar la toalla en algún momento y no continuar?

D48: Todo el que haya tocado en un grupo sabe que hay momentos mejores y peores, y a todos se nos ha pasado por la cabeza decir “hasta aquí” alguna vez, pero al final es algo que hacemos por pasión, y eso siempre tira más que todos los ratos malos.

Imagen: Destino 48.

Sol de Invierno.

E.A.M: En 2016 llega Sol de Invierno. Bajo mi punto de vista un trabajo muy bueno y con el que realmente conseguís dar un “golpe en la mesa” y decir “estamos aquí, esto es Destino 48”. Ahora que la etapa de Sol de Invierno está un poquito más cerrada, ¿cómo recordáis este disco? ¿Estáis orgullosos del trabajo realizado?

D48: Muchas gracias. La grabación de Sol de Invierno supuso un salto enorme para nosotros en todos los sentidos, ya que fue la primera vez que salimos de Asturias para grabar en Madrid con dos productores importantes (Chapo González y Antonio Pérez), y el proceso de aprendizaje fue brutal. Apenas sabíamos nada acerca de lo que implica una auténtica producción, y técnicamente nos ayudó mucho a todos a trabajar en una dirección musical concreta. Creo que todo eso se escucha en el disco, que es mucho más maduro y compacto que Esto no es un simulacro. También creo que tiene mejores canciones; por eso ha calado más en la gente.

E.A.M: ¿Hay algún momento que recordéis con especial ilusión cuando pensáis en todo lo que habéis vivido gracias a este segundo disco?

D48: Muchos, no nos esperábamos que el disco nos llevase tan lejos. Quizás lo más espectacular fue tocar en el Circo Price acompañando a Dani Martín en su gira La Montaña Rusa. Tocar en un sitio así es algo que te llevas para siempre.

E.A.M: ¿Cómo fue lo de tocar en el Festival Riverland, el pasado mes de agosto, ante miles de personas? Y además en Asturias, vuestra tierra.

D48: Siempre es bonito tocar en Asturias, y el de Riverland fue un concierto precioso. Hacía tiempo que no tocábamos aquí y nos sorprendió ver la reacción de la gente, cómo cantaban y cómo nos apoyaban. Después de ese bolo cerramos el ciclo de Sol de Invierno en el Jardín Botánico de Gijón casi colgando el sold out, que fue otra sorpresa para nosotros. Ha sido un gran verano.

Un futuro muy cercano y prometedor.

Ahora mismo os encontráis en un momento muy bonito, a punto de publicar un tercer álbum que se llama Caleidoscopios, pero imagino que también en un momento de vértigo ante la respuesta de vuestros seguidores.

E.A.M: ¿Cómo ha recibido el público los tres adelantos que ya habéis mostrado? ¿Han cumplido vuestras expectativas?

D48: Estamos muy contentos con la reacción del público; por primera vez, dos de los temas han entrado en playlist nacionales de Spotify (Match Point en “Rock español” y En el intento en “Pop clásico”), el videoclip ha tenido una gran acogida, todos los mensajes en redes sociales…

E.A.M: ¿Por qué habéis elegido enseñar Match Point, Haz de Luz y En el Intento antes de que el disco vea la luz?

D48: Aún quedan dos canciones más por salir, Suite Real y La gran ciudad. Queríamos que la gente escuchase varias canciones antes de sacar el disco para darle la importancia que creemos que merecen, porque llevamos más de dos años trabajando en ellas y nos parece que así van a tener más calado.

E.A.M: Está claro que una canción tiene tantos significados como personas que la escuchan, eso es lo bonito de la música, pero ¿qué habéis querido transmitir vosotros con cada una?

D48: En este disco hemos intentado no caer en los temas más recurrentes de la canción de autor. Nos interesaba hablar de otras cosas más allá del amor/desamor y los sentimientos, aportar otra visión de temas como el paso del tiempo o la vida en las grandes ciudades. Además, al trabajar todas las letras con César Pop, nos hemos esforzado mucho en cuidar la parte literaria, la acentuación, los fraseos. Creo que un elemento fundamental y que hace que el disco suene mucho más grande.

E.A.M: ¿Por qué ese nombre? ¿Por qué Caleidoscopios?

D48: Elegimos Caleidoscopios porque explica la idea que queremos transmitir con el disco. Nos gusta pensar en las canciones como formas cambiantes, que cada oyente interpreta y “ve” de una forma. Además, aunque cada una de ellas pueda funcionar por separado, al juntarse en el disco dan lugar a una experiencia completa, un “conjunto diverso y cambiante”, que es la segunda acepción de la palabra Caleidoscopio.

Hablamos de esta idea con el diseñador de las artes, Emilio Lorente, y creó todo un universo alrededor de ella que nos encanta, y que se puede ver en el formato físico y en las portadas de los singles digitales.

E.A.M: ¿Cuándo publicáis este nuevo disco? ¿Qué vamos a encontrar en él? ¿Alguna sorpresa o novedad que no esperemos?

D48: El disco se publica el 15 de noviembre, y vamos a hacer dos show-cases en Gijón y Madrid para presentarlo a medios y a unos pocos invitados. Hemos cuidado mucho la versión física del CD para premiar a los pocos románticos que siguen comprando discos, incorporando un póster en el interior, además de varios objetos de merchandising.

E.A.M: Acabáis de lanzar las fechas de la próxima gira. Comenzáis el 7 de diciembre en Valencia, ¿cómo van a ser esos conciertos?

D48: Habrá de todo un poco. Conciertos eléctricos con la banda completa, acústicos a dúo, en formato trío. Vamos a ir cambiando el show, probando distintas fórmulas para intentar ofrecer algo interesante y a la altura de las canciones.

Imagen: Destino 48.

E.A.M: ¿Qué es para Destino 48 la música? ¿Volveríais a elegir esta profesión?

D48: Claro, es nuestra pasión. Como dice Quique: sabes cómo duele, pero quieres un poco más, siempre.

E.A.M: Ahora os toca a vosotros, ¿qué pregunta, que nunca os hayan hecho, os hubiera gustado contestar en una entrevista?

D48: ¿Cuántas veces os han preguntado por qué os llamáis Destino 48?

E.A.M: Para terminar, ¿nos recomendáis un grupo o artista emergente? ¿A quién deberíamos escuchar?

D48: Escuchen a Tomás Porteiro, de la banda compostelana Sinestesia. El Joe Henry galego.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s